Conoce más del Parque Nacional Volcán Arenal!
El Parque Nacional Volcán Arenal (PNVA) fue creado el 30 de setiembre de 1991.
Ésta área es de gran importancia para la conservación del régimen hídrico local, con lo que se garantiza el aporte constante de aguas al Embalse Arenal y a los asentamientos humanos cercanos. También considera la belleza escénica y la actividad volcánica, que son atractivos turísticos importantes para el desarrollo regional, la actividad económica y el aporte al sistema nacional de electrificación.
El PNVA se localiza en la región norte de Costa Rica, dentro del ACAHN y abarca una extensión de 12.080 ha. Se ubica entre el pie de monte de la Cordillera de Tilarán y las Llanuras de San Carlos y su altitud varía desde los 400 a los 1.755 m.s.n.m. Se caracteriza por el majestuoso Volcán Arenal, cuyo cono se levanta a tan solo 17 km al noroeste de La Fortuna. Desde 1968 ha estado en actividad permanente. El PNVA colinda al sur con la Zona Protectora Arenal-Monteverde del ACA-T y por el norte con la Reserva Forestal Emergencia Volcán Arenal.
Según la división política del territorio, el PNVA se ubica entre las provincias de Guanacaste y Alajuela. En la primera, se encuentra dentro del distrito Tronadora, cantón Tilarán, con 2.227,5 ha que representan el 18% del área total. De la provincia de Alajuela, tiene parte dentro del distrito La Fortuna, cantón de San Carlos, con una extensión de 6.535,2 ha, que equivale a más de la mitad del área protegida. Finalmente, del distrito Peñas Blancas, cantón de San Ramón, abarca 3.317,3 ha, que es el restante 27% del área.
Principales atractivos turísticos en el ASP
Indudablemente, el principal atractivo del Parque Nacional Volcán Arenal es el imponente macizo volcánico que, por sí mismo, tiene el potencial de movilizar visitación internacional a Costa Rica. Esto convierte a la zona de Arenal-La Fortuna en uno de los destinos de mayor visitación en el territorio nacional. Sin embargo, es posible identificar otros atractivos que, en conjunto, agregan valor al parque. Se incluyen los siguientes:
– Volcán Arenal
– Actividad volcánica
– Coladas de lava de 1968 y 1992
– Bosque tropical secundario y procesos de sucesión ecológica
– Ríos y quebradas (Agua Caliente, otros)
– Catarata La Fortuna
– Cerro Chato y laguna
– Fauna silvestre
– Aves
– Belleza escénica
Es importante señalar que, aunque se ubica fuera de los límites del área protegida, el Lago Arenal se percibe por muchos turistas como un componente integral de la oferta del Volcán Arenal. http://ow.ly/i/2O9YH